En el año 2016 RED ACOGE inicia el desarrollo de programas específicos para la atención a personas solicitantes de Protección Internacional.
Después de una huida forzada e incluso repentina las personas se ven en situación de necesidad de apoyo para tener sus necesidades básicas cubiertas.
En el momento de llegada a la ciudad, desconocen los recursos así como el funcionamiento de los mismos y el modo de acceder a ellos para poder ejercitar sus derechos.
Se da un desconocimiento sobre su situación jurídica y los trámites necesarios a realizar, así como los derechos reconocidos a las personas solicitantes de asilo, así como de otras circunstancias que se pueden ir dando en el proceso de resolución de la solicitud.
Observamos un choque cultural y la necesidad de establecer un proceso de conocimiento del país de acogida, así como de generar nuevas relaciones personales y redes de apoyo.
En los casos de personas no hispanohablantes, el desconocimiento del idioma supone una mayor dificultad para lograr su integración, y su inclusión plena; por ello, se hace imprescindible el aprendizaje del mismo.
El hecho de huir del país de origen de manera forzosa, en el cual han sufrido situaciones de violencia, puede hacer requerir de ayuda psicológica, pues supone afrontar duelos de todo tipo (familiares, culturales, de estatus etc), las personas necesitan para ello habilidades para gestionar y superar las problemáticas que se les presentan.
La adecuación a la formación acreditada en España se hace otro obstáculo a pesar de contar con estudios en sus países de origen. El acceso normalizado a un empleo digno supone también un camino de dificultades que es conveniente acompañar.
ACTUACIONES:
FINANCIADO POR:
- Información y Orientación
- Intervención Social
- Acogida Temporal
- Ayudas Económicas
- Aprendizaje del idioma
- Atención Psicológica
- Asistencia Jurídica
- Traducción e Interpretación
Establecer un itinerario individualizado y estructurado en distintas etapas que planteen un recorrido lógico y progresivo desde la acogida a la inserción laboral, pasando por diferentes etapas de orientación, formación, acompañamiento y seguimiento, incluyendo transversalmente la perspectiva de género.