• Apostamos por la diversidad

  • Migrar es un Derecho

  • Cursos y talleres de formación

  • Un equipo cercano y multidisciplinar

  • Creación de redes y de sentimiento de comunidad

  • Servicio de Pequeteca

  • Caminando juntos hacia una sociedad más inclusiva

20 junio 2016

20-J - Día Mundial de las Personas Refugiadas

Las ONG reclaman a todos los partidos un compromiso firme y concreto con las personas refugiadas 

Las entidades sociales piden la puesta en marcha de 11 medidas durante los primeros 100 días desde la configuración del nuevo Gobierno


Madrid, 20 de junio de 2016.- Casi una quincena de las principales organizaciones sociales españolas de defensa de los derechos humanos y de cooperación al desarrollo han reclamado hoy un compromiso firme, concreto e inequívoco de todos los partidos políticos con las personas refugiadas.
En un acto cargado de simbolismo y coincidiendo con el Día Mundial de las Personas Refugiadas, las 14 ONG han presentado 11 medidas urgentes y realizables delante del Congreso, que en apenas seis días conocerá a los diputados y diputadas llamados a investir un nuevo gobierno para la próxima legislatura.

Como símbolo, un sobre de votaciones gigante en el que aparecía estampada la frase #RefugioYA. Y un objetivo claro: pedir a los líderes de los partidos que concurren a las elecciones generales del próximo 26J que se comprometan con una política de asilo y refugio que proteja a quienes huyen de la guerra o la persecución.

Las 14 entidades reclaman que las medidas se pongan en marcha durante los primeros 100 días desde la configuración del nuevo Gobierno. Son medidas urgentes ante una realidad insoportable, en la que las muertes en el Mediterráneo se cuentan por miles (casi 3.000 sólo en lo que va de año). Ha habido semanas en las que han perdido la vida más personas en el mar Mediterráneo que en el interior de Siria. Las que consiguen llegar no tienen tampoco muchas opciones: más de 52.000 personas permanecen atrapadas en Grecia.

Las 11 medidas

Siete de las medidas puede aplicarlas directamente el gobierno que salga de las elecciones. Se le pide que cumpla los compromisos asumidos por España, que en una primera fase sólo ha acogido a poco más de 100 personas de las cerca de 18.000 previstas desde 2015. Se le pide que apruebe de una vez un Reglamento de Asilo que lleva siete años de retraso. Se le pide que habilite vías seguras y legales para que las personas refugiadas accedan a territorio europeo sin tener que arriesgar sus vidas (visados humanitarios, posibilidad de solicitar asilo en consulados y embajadas, agilizar las reunificaciones familiares e incentivar programas de reasentamiento). Se les pide que no demoren eternamente la resolución de las solicitudes de asilo, -en algunos casos la espera supera los dos años cuando la ley establece 6 meses máximo-. Y se les pide que miren a lo que ocurre en Grecia e Italia, pero también en suelo español, en concreto en Ceuta y Melilla, donde a menudo se impide que personas susceptibles de solicitar protección internacional puedan hacerlo.

Por supuesto, la Unión Europea juega un papel central en esta situación. La UE tiene la obligación de respetar los derechos humanos de las personas refugiadas -por los convenios que ha firmado- y además tiene la capacidad de acogerlas, puesto que el millón de personas que llegaron el año pasado apenas supone el 2% de la población europea.

Sin embargo, Europa está fallando y España debe empujar un cambio radical. En este sentido, las ONG han reclamado a los partidos políticos y al nuevo Parlamento que impulsen la activación de la Directiva de Protección Temporal, que establece un dispositivo excepcional en el caso de amplias llegadas a la UE y que no se comprende por qué no se está utilizando. Las entidades promotoras exigen a la UE que proteja a las personas más vulnerables, como menores, mujeres o aquellas que padecen enfermedades, y que no firme acuerdos con terceros países que desprotejan a las personas migrantes y refugiadas, siguiendo el modelo suscrito con Turquía el pasado mes de marzo. Y por supuesto, que fomente relaciones internacionales que combatan las causas que provocan las migraciones forzadas y respeten los derechos humanos de manera universal. FIN/



- ENTIDADES PROMOTORAS (por orden alfabético): Accem, Alboa, Ayuda en acción, Cear, Cepaim, Coordinadora de Barrios, Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Entreculturas, Jesuitas Social, Justicia y Paz, Médicos del Mundo, Movimiento por la Paz, Oxfam Intermón, Red Acoge, Save the Children y Servicio Jesuita Migrantes.
Share:

17 junio 2016

ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO SALAMANCA ACOGE

Un año más, las personas que participamos en Salamanca Acoge nos reunimos para compartir las diferentes experiencias vividas a lo largo del año 2016.
Coincidiendo con el Día Internacional del refugiado, queremos hacer un homenaje a todas aquellas personas que tienen que cambiar de lugar de vida por diferentes motivos.
Reclamamos rutas legales y seguras para las personas refugiadas y migrantes que no tengan que arriesgar sus vidas en los trayectos. 
Exigimos una legislación respetuosa con los Derechos Humanos

Horario
11:00                     PRESENTACIÓN DEL DÍA. Mapa del mundo
11:30                     MESA REDONDA ABIERTA: contamos con varias personas que han participado          en las tertulias preparadas a lo largo del año en la Asociación.
13:30                     Acto de la Asociación en recuerdo a las personas refugiadas
14:00                     comida
16:00                     juegos tradicionales, paseo, …
17:30                     “Historias de nuestra experiencia” . ENTRESPEJOS

19:30                     Acto de la Asociación en recuerdo a las personas refugiadas
20:00                     Clausura


Share:

Seminario Web “Gestión de la diversidad del capital humano: Kiabi y su Happy Cultura”

Miércoles 15 Junio 2016

¿Cuál es la importancia de la diversidad en la gestión del capital humano?
¿Cuáles son los beneficios de los equipos de trabajo heterogéneos?

Te invitamos a asistir a nuestro próximo
webinar gratuito que tendrá lugar el 29 de Junio, en el que participará la empresa del sector textil Kiabi.

Begoña González, técnico especialista en Diversidad de Red Acoge, abordará la importancia de realizar una gestión inclusiva del capital humano en un contexto cada vez más globalizado que impone nuevas formas de gestión para el logro de ventajas competitivas. Atraer, retener y potenciar el desarrollo de personas con perfiles diversos, permitirá incorporar ideas, y soluciones creativas para lograr procesos, servicios y productos innovadores y adaptados a la propia diversidad y exigencias del mercado.

Silvia Hervás y Alfonso Ojosnegros, leader y co-leader de la tienda Kiabi Valladolid, compartirán la política de Recursos Humanos de su empresa y hablarán de los beneficios obtenidos en términos de clima laboral, eficiencia e imagen, gracias a la atracción y desarrollo del talento diverso en sus equipos en el contexto de la llamada “Happy Cultura” de Kiabi: una empresa feliz, con empleados felices y clientes felices.

Este webinar está dirigido al personal de departamentos de recursos humanos,  gestión del talento, gestores de equipos, y cualquier profesional con interés en conocer la importancia de la diversidad en la gestión del capital humano, y su aplicación práctica en una multinacional textil.

Si no te quieres perder este Seminario Web ¡Regístrate ahora! pinchando en este enlace.

Plazas limitadas.

El seminario web "La gestión de la diversidad del capital humano: Kiabi y su Happy Cultura" se realiza en el marco del proyecto Sensibiliza: Gestión de la diversidad cultural en la empresa que desarrollamos en Red Acoge desde al año 2008 cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Dirección General de Migraciones.
Share:

Traducir/ Traduire / Translate / ترجمة /

NUEVA WEB SALAMANCA ACOGE

¿Quieres ayudar?

ALERTA DISCRIMINACIÓN

Proyecto Inmigracionalismo: Avanzando en el discurso positivo

TRADUCTOR

Con la tecnología de Blogger.

Vistas de página en total

Blog Archive