• Apostamos por la diversidad

  • Migrar es un Derecho

  • Cursos y talleres de formación

  • Un equipo cercano y multidisciplinar

  • Creación de redes y de sentimiento de comunidad

  • Servicio de Pequeteca

  • Caminando juntos hacia una sociedad más inclusiva

Mostrando entradas con la etiqueta Protección Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protección Internacional. Mostrar todas las entradas

20 junio 2024

Manifiesto 20 de junio: DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO



Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estamos de razón y conciencia, debemos comportarnos fraternalmente unos con otros.

Todas las personas tenemos derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho implica la posibilidad de cambiar de religión o de convicciones, así como de manifestar la religión o convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, por medio del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos.

Las personas tenemos derecho a que los Estados tomen medidas, especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información, para combatir los prejuicios que conducen a la discriminación racial y para promover la comprensión, la tolerancia y la amistad entre los grupos raciales o étnicos.

Estas palabras no son deseos. Tampoco son una ideología ni la expresión de un anhelo por un mundo mejor. Son derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Todos estos documentos son jurídicamente vinculantes para la inmensa mayoría de los países, también para España.

Por ello, pedimos a los gobiernos:

Que garanticen procedimientos justos y eficaces para el reconocimiento del estatus de refugiado, proporcionando acceso seguro y legal a protección y asilo. Las condiciones de acogida deben ser dignas y adecuadas, ofreciendo acceso a vivienda, salud, educación y oportunidades laborales.


Además, denunciamos la situación de colapso en la administración, que impide a muchas personas refugiadas acceder a sus derechos fundamentales. Es crucial que las autoridades actúen de inmediato para resolver esta problemática, ya que “Sin citas, no hay derechos”.

No pedimos imposibles. Solo recordamos qué obligación tienen los Estados y nosotros, como sociedad, ante la situación de las personas que se han visto forzados a abandonar su vivienda, su pueblo, su región y su país, por persecuciones, conflictos armados, riesgo para sus vidas…

Que este 20 de junio sea una fecha no solo para reivindicar los derechos de tantos refugiados y desplazados, sino para crear una sociedad donde todo el mundo es feliz porque ha encontrado un lugar para vivir con seguridad y perspectivas de futuro.






Share:

09 octubre 2023

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL: UN DERECHO UNIVERSAL

El 10 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de visibilizar la importancia que tiene la Salud Mental y para generar estrategias de apoyo a nivel emocional, en un mundo caracterizado por el cambio constante y la incertidumbre.

Cada año este día tiene un lema, siendo el de 2023 “Nuestras Mentes. Nuestros Derechos”, teniendo como idea fundamental que la Salud Mental es un derecho humano universal, lo que incluye el derecho a ser protegidos de riesgos para la salud mental y el derecho a una atención asequible, accesible y de buena calidad, garantizando también, la no estigmatización y la no discriminación a personas con trastornos y problemas de salud mental.

Una buena Salud Mental es vital para una buena salud física, para las relaciones sociales y para un bienestar integral. Por esto, en Salamanca Acoge tenemos diversas actividades enfocadas en la promoción de la Salud Mental para acompañarte en este proceso de bienestar en un mundo incierto y cambiante:

· Resilientes Acoge Emociones, espacio destinado a la psicoeducación cada lunes a las 17.30h. en la entidad.

· Resilientes Acoge Escucha, taller que busca que las personas en proceso migratorio tengan un espacio de expresión y de escucha, el cual se realiza cada jueves a las 12.30h. en la entidad.

Y dentro de la atención integral a personas solicitantes de Protección Internacional, además, se realizan intervenciones psicosociales para acompañar su proceso personal, desde sus países, su proceso de cambio vital que suele ser brusco, muy doloroso, generador de gran incertidumbre en el que poner en orden un sin fin de sentimientos. Así, desde los equipos de Protección Internacional de Salamanca Acoge se busca acompañar este proceso y poder amortiguar estos desajustes psico-emocionales por esta ruptura abrupta y que genera gran malestar.

 






LA SALUD MENTAL ES UN DERECHO UNIVERSAL

Share:

26 junio 2023

Charla de la Policía Local de Salamanca a solicitantes de Protección Internacional.

La semana pasada quisimos que, de primera mano, el Grupo Cuatro de Policía Local de Salamanca se acercara a las personas solicitantes de Protección Internacional que están acogidas en nuestros dispositivos, gracias al Concierto Social entre RED ACOGE y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


El objetivo era que las personas que se encuentran en la fase de Acogida del proyecto de Protección Internacional conocieran algunas de las labores de la  Policía Local de Salamanca, especialmente aquellas que tienen que ver con la protección a la ciudadanía y las de cuidado del Respeto por las personas. De esta manera, se abordaron cuestiones como la Violencia de Género y los protocolos de actuación de la Policía, así como la responsabilidad ciudadana al respecto. También se trataron temas sobre el Absentismo Escolar en Menores, Adolescentes y cómo actúa la Policía en coordinación con los Centros Educativos y los Servicios Sociales; así como el uso de las redes sociales en adolescentes con finalidad de Acoso y otras cuestiones de viabilidad urbana (como el uso de patinetes, bicicletas...).


La veintena de personas asistentes tuvieron la oportunidad de preguntar acerca de lo que personalmente les afectaba o sobre lo que querían recabar más información; las madres y padres ahora tienen también la responsabilidad de que sus hijos vayan conociendo también los valores de la sociedad que les acoge, así como de los mecanismos que existen para la protección de las Personas.


La charla facilitó que alguna persona se acercara después en privado para consultar con la Policía acerca de otras cuestiones en las que, en ocasiones, resulta complejo preguntar. Esta actuación es sólo una más de las actividades de carácter educativo y formativo que Salamanca Acoge lleva a cabo para un mejor apoyo en los procesos de Inclusión de las personas Refugiadas.


Share:

15 mayo 2023

Intercambios de experiencias en la Atención integral a personas refugiadas.



Este pasado martes 9 de mayo tuvimos una oportunidad muy especial al compartir experiencias en la intervención con personas refugiadas con un grupo de trabajadoras de Cáritas de Alemania que visitaron el Centro de Acogida de Red Acoge en Salamanca.

Además de conocer la forma de funcionamiento que llevamos a cabo en los dispositivos que gestiona Salamanca Acoge, pudimos reflexionar sobre las medidas más primordiales para realizar un mejor apoyo en los procesos de Inclusión de las personas Refugiadas.

El programa que permite el abordaje INTEGRAL en la ACOGIDA a personas solicitantes de Protección Internacional está promovido por RED ACOGE y es financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones


Share:

30 diciembre 2022

22 diciembre 2022

FAMILIARIZARTE: Reconstruyendo Nuevos Vínculos

El programa de Acogida a solicitantes de Protección Internacional (prioridades I y III),  en su desarrollo en Salamanca Acoge, no puede olvidar las peculiaridades que tiene la intervención con Familias, porque sus necesidades son diversas y requieren un tratamiento diferenciado.

Así, las educadoras y psicólogas, realizan cada lunes desde octubre de 2022, sesiones de interacción y conocimiento entre las familias, juegos conjuntos de adultos y menores, para aprender y divertirse En Familia.

Son sesiones de esparcimiento a la vez que juegan un papel de socialización, de fortalecimiento de su propia identidad, así como de reconstrucción de nuevos vínculos sanos. Son sesiones de modelaje para aprehender nuevas formas de interacción con los hijos y con otros adultos, para resolver conflictos y para educar con afecto.

En sólo 10 sesiones, con una asistencia media de 25 personas, hemos intervenido con:

14 unidades familiares; 39 personas, 17 de ellas menores; 7 nacionalidades, provenientes de 4 continentes; 5 idiomas; con edades entre los 2 y los 67 años… ¡¡ Familias en Diversidad !!


Nos sorprende cómo varias familias se cruzan la ciudad para participar un ratito junto con otras familias. Para 2023 nos planteamos aumentar la duración de las sesiones. Hemos constatado que esta labor educativa es fundamental para reconstruirse del duelo de huir del propio país por causas diversas pero todas traumáticas. Por eso, Aprender y divertirse en Familia, un plus en la Acogida.

Agradecemos desde aquí a ASPRODES Salamanca la cesión de un espacio para la realización de estas actividades, así como al alumnado de practicum y voluntariado que ha participado activamente en las mismas.



Estas actuaciones son posibles por la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la organización de RED ACOGE. 







Share:

21 diciembre 2022

Taller de Búsqueda de Vivienda.

El pasado jueves 15 de Diciembre de 2022 realizamos un ¨Taller de Búsqueda de Vivienda¨, enfocado a enseñar y ayudar a nuestros usuarios que se encuentran dentro del programa de Acogida a Solicitantes de Protección Internacional (Prioridad I y III) en su desarrollo en Salamanca Acoge

 El taller se enfocó en potenciar las habilidades de nuestros usuarios en la búsqueda de vivienda, les informamos sobre inmobiliarias y páginas web, las condiciones que se deben cumplir, el formato de contrato legal y se resolvieron las dudas que tenían al respecto. La búsqueda de vivienda es esencial, ya que es una situación a la que van a tener que enfrentarse una vez salgan de los dispositivos, ya sea por el fin del itinerario del Sistema de Acogida, por la denegación de la protección internacional o por el paso a 2ª fase de Autonomía del itinerario. El derecho a una vivienda digna es una derecho humano básico y desde Salamanca Acoge luchamos por hacerlo tangible y real otorgándoles a nuestros usuarios las habilidades óptimas para poder encontrar un hogar y fomentar su autonomía. 

Esta actividad se encuadra dentro del Programa de Acogida a Solicitantes de  Protección internacional financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España. 


Share:

14 diciembre 2022

Taller de reciclaje y medioambiente.

Dentro del proyecto AIA-E Empleo (Acogida, integración y Autonomía) para el Empleo del programa de Protección Internacional, el pasado jueves 1 de diciembre de 2022 realizamos un taller de reciclaje y medio ambiente, Nuestros alumnos de prácticas Alba y Saúl prepararon un divertido taller en el que descubrimos muchas ideas para reutilizar y reciclar entre otras cosas aprendimos la receta que transforma el aceite usado en jabón.  

Share:

06 diciembre 2022

FamiliarizArte.

FamiliarizArte surge de la inquietud por ofrecer a familias migrantes la oportunidad de recibir una educación transversal basada en la transculturalidad y enfocada en dar protagonismo a las familias y sus dinámicas de interacción interna.

Esta nueva actividad de Salamanca Acoge, pone el foco en la capacidad de adultos y niñ@s para verse desde otra óptica, distinta de la que el devenir  de su proceso migratorio a veces les lleva a tener. El equipo psicoeducativo pretende generar espacios de re-descubrimiento familiar desde la creatividad y riqueza de las dinámicas grupales que se desarrollan. 

Cada lunes por la tarde, los Usuari@s del Programa de Protección Internacional tienen la oportunidad de asistir a talleres pensados y diseñados para fomentar nuevos aprendizajes, dirigidos todos ellos a gestionar la crianza positiva, resolución de conflictos, píldoras de transculturalidad y autoconocimiento familiar, entre otras temáticas. 

Esta Actividad se enmarca dentro del programa de Acogida a solicitantes de Protección Internacional (Prioridad I y III) en su desarrollo en Salamanca Acoge y quiere agradecer muy especialmente desde aquí a ASPRODES Salamanca, la cesión de un espacio para que se pueda llevar a cabo cada semana. Igualmente queremos ampliar el agradecimientos al alumnado de Prácticum  que ha participado activamente en su realización.


Esta Actividad se encuadra dentro del Programa de Acogida a Solicitantes de Protección Internacional financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España.

Share:

06 septiembre 2022

Salida a la Aldehuela.


Los usuari@s de PI han disfrutado de una jornada de convivencia en la que han compartido una parte de su cultura y tradiciones a nivel gastronómico. Degustando unos ricos dulces y postres típicos de Afganistán, Venezuela, Ucrania, etc se han podido intercambiar recetas y anécdotas. Ha sido una bonita jornada " de compartir" y crear red social en un estupendo entorno natural al lado del río Tormes.

Share:

29 agosto 2022

Actividades de verano del grupo PI-Vulnerables.

Los menores del programa de Protección Internacional han participado en numerosas actividades lúdicas y campamentos de día propios de esta época estival. En ellos han podido disfrutar de divertidas jornadas con otros niños y niñas, aprendiendo y relacionándose de una manera educativa y compartiendo experiencias positivas para su proceso de integración.  Visitas culturales, actividades deportivas, salidas al parque, juegos y dinámicas tan necesarios en su proceso evolutivo. Acciones encaminadas a permitirles seguir siendo niñ@s dentro del complejo proceso migratorio y familiar en el que suelen estar inmersos.


  

Share:

28 julio 2022

Visita del Grupo de PI Vulnerables a la exposición de figuras contra la Discriminación.


El pasado día26 de julio, los más peques de nuestro grupo de Protección Internacional-Vulnerables, visitaron la exposición de la Biblioteca Torrente Ballester, en la que se muestran diferentes figuras relevantes en la lucha contra la discriminación acompañadas de recomendaciones de lectura sugeridas por la biblioteca. 

En esta salida pudieron conocer a diferentes personajes históricos (como Eduardo Galeano, Frida Kahlo o Angela Davis) y explorar diferentes libros relacionados con sus vidas. 


    

Share:

11 julio 2022

Mejorando nuestra formación.

El pasado jueves 7 de julio, el equipo de profesionales de los proyectos de Protección Internacional, participamos en una formación sobre "Buenas prácticas para trabajar CON / COMO INTÉRPRETES en el ámbito psicosocial", a cargo de la profesora Icíar Alonso Araguás, a la cual queremos agradecer su esfuerzo y su dedicación con esta tarea.

Resultó muy interesante la reflexión acerca del trabajo de los profesionales intérpretes junto con la labor de los equipos de intervención con las personas solicitantes de Protección Internacional. Se analizaron las dificultades pero también las buenas prácticas para conseguir el intercambio comunicativo esperado, formando un equipo entre ambas partes.

Desde aquí queremos agradecer también el interés mostrado desde la Facultad de Traducción de la Universidad de Salamanca (USAL) para acercar su función social en un mundo en el que resulta tan fundamental la correcta comunicación y comprensión entre personas con diferentes lenguas.


Esta actuación se enmarca dentro del programa de Protección Internacional (Prioridades I y III), financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea (Prioridad III).

Share:

28 junio 2022

"Empoblados" en San Miguel de Robledo.


El pasado jueves Salamanca Acoge acudió a San Miguel de Robledo como parte del programa del festival "Empoblados" 

Con esta actividad se pretenden dos objetivos:

Por un lado, fomentar la repoblación cultural de zonas rurales en riesgo de desaparición, y por otro lado la cooperación entre entidades que persiguen un fin de convivencia y compartir entre personas de culturas y grupos sociales diferentes. 

Empoblados ha sido un espacio de encuentro cultural en donde se ha aprendido a crear y a convivir en el entorno rural, dándole a estos pueblos la importancia que se merecen.

Ofreciéndoles a los participantes una alternativa de vida alejada de la urbe, encontrando en los pueblos un futuro alternativo con mayor calidad de vida.






Share:

21 junio 2022

Biblioteca humana por el Día Mundial de los refugiados.



Con motivo del Día del refugiado realizamos una Biblioteca Humana en la Plaza Mayor. 

Durante esta actividad, animamos a la ciudadanía de Salamanca a hablar con personas refugiadas para que les acercasen sus historias de vida, las situaciones en su país y los motivos que las llevaron a venir hasta nuestra ciudad. 

Fue una actividad muy enriquecedora para todos los que se acercaron y que ayudó a sensibilizar a l@s salmantin@s.

Share:

17 junio 2022

Actos por el Día Mundial de las personas refugiadas.

El próximo día 20 de junio en conmemoración por el Día Mundial de las Personas refugiadas llevaremos a cabo diferentes actos en colaboración con YMCA Salamanca, Fundación CEPAIM y Cáritas. 

Por la mañana habrá mesas informativas sobre las organizaciones y su labor en materia de refugio en la Plaza Mayor. 


Por la tarde, llevaremos a cabo una biblioteca humana en la que personas migrantes y refugiadas acercarán sus historias a la población salmantina. Además, estaremos recogiendo firmas para la ILP de regularización extraordinaria. 


¡Anímate a pasarte por la Plaza Mayor este 20 de junio! 

Share:

06 junio 2022

Salida de PI: Desfile del siglo de Oro.


La manera más sencilla de poder llegar a integrarse en un país y su entorno es participar de las actividades que se ofrece a nivel cultural en la organización de acogida y en las diferentes administraciones de la ciudad. las exposiciones, recreaciones históricas, conciertos y expresiones artísticas hacen que de manera más lúdica nuestras usuarias hagan su inserción social de una forma más entretenida, a la vez que se proporciona un espacio de esparcimiento.  Es por ello que desde el programa de protección internacional: vulnerables y protección internacional temporal, hemos efectuado una salida este fin de semana para apreciar un desfile del siglo del oro, donde pudimos apreciar los trajes típicos, costumbres, música y actividades comerciales que se hacían en esta época. La tarde estuvo muy entretenida y nuestras usuarias disfrutaron al máximo del evento. 

Share:

31 mayo 2022

Taller de comida intercultural.

La pasada semana llevamos a cabo un taller de comida intercultural con nuestras usuarias del programa PI: vulnerables. 


Los talleres que se efectúan desde el programa de Protección Internacional: Vulnerables no solo se desarrollan para que las usuarias adquieran conocimiento y habilidades dentro de España, sino que también se intercambian costumbres y vivencias de sus países de origen. De esta forma logramos entender un poco más la dificultad que presentan nuestras usuarias a la hora de interactuar e integrarse en el entorno de su nuevo proyecto de vida.  


Dentro de este marco, el fin de semana se ha efectuado un taller de comida marroquí, donde pudimos degustar un delicioso cous cous, aprendiendo la elaboración, la manera de comerlo según las costumbres de cada región y grupo familiar, al mismo tiempo que se convierte en un espacio donde se departe con todos los miembros de la familia.

Share:

05 mayo 2022

Taller en la USAL sobre PI, discriminación y situación en Ucrania.



Ayer, en el marco del Programa de Igualdad de Trato y no Discriminación, acudimos a la Facultad de CCSS de la USAL a explicar a los alumnos de la asignatura Minorías Étnicas y Migraciones el sistema de Protección Internacional. En la charla les explicamos todo el proceso de acogida así como algunas de las dificultades que se encuentran los solicitantes de asilo. 

También hubo tiempo para ofrecer algunos datos sobre los casos de discriminación que están sucediendo en las fronteras de Ucrania y sobre las distintas problemáticas que las organizaciones que están sobre el terreno se están encontrando. 

Fue una charla muy amena que generó debate y en la que pudimos intercambiar opiniones y puntos de vista con l@s estudiantes.


Share:

03 mayo 2022

Taller sobre detección y prevención de violencia de género.

El pasado día 24/04/2022 realizamos, en colaboración con la Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor, una charla informativa sobre la Detección y Prevención de la Violencia de Género, a la que asistieron usuarios de nuestros dispositivos de acogida de Protección Internacional  (Prioridad I- Acogida / Prioridad III - Vulnerables)  y algunas personas del Café para todos y el Grupo de mujeres, actividades del Programa Convive. 

En ella se abordaron, desde una perspectiva multicultural, diversas cuestiones relativas a la prevención, detección y atención de situaciones de violencia de género. Además de las actividades anteriores, también se expusieron las principales diferencias culturales entre nuestro país y el país de origen de los usuarios. Intentando acercar ambas culturas y facilitando así la formación de una nueva idiosincrasia integradora donde convivan valores importantes de ambas sociedades.




Share:

Traducir/ Traduire / Translate / ترجمة /

NUEVA WEB SALAMANCA ACOGE

¿Quieres ayudar?

ALERTA DISCRIMINACIÓN

Proyecto Inmigracionalismo: Avanzando en el discurso positivo

TRADUCTOR

Con la tecnología de Blogger.

Vistas de página en total

Blog Archive