• Apostamos por la diversidad

  • Migrar es un Derecho

  • Cursos y talleres de formación

  • Un equipo cercano y multidisciplinar

  • Creación de redes y de sentimiento de comunidad

  • Servicio de Pequeteca

  • Caminando juntos hacia una sociedad más inclusiva

24 agosto 2018

CUANDO SE HABLA DE "MENAS"... SON NIÑOS Y NIÑAS

Te invitamos a leer este artículo que habla sobre los llamados "MENAS".

No es una palabra nueva, no es un vocablo en inglés... estamos hablando de NIÑOS y NIÑAS.

Es importante no dejarnos confundir por los sensacionalismos.


Share:

21 agosto 2018

FIESTA DEL CORDERO: FAMILIA, COMPARTIR Y ESFUERZO

La Fiesta del Cordero o Celebración del Sacrificio ('Aid Kbir') es la mayor celebración para los musulmanes. Algo similar a la tradicional Navidad: unos días de reencuentro con la familia y de `tirar la casa por la ventana´. Se trata de una fiesta milenaria, la fiesta más importante de referencia de la comunidad musulmana de todo el mundo.

Foto de Delia Padrón, para www.laopinion.es
En este día se conmemora el pasaje recogido tanto en la Biblia como el Corán, en el que se muestra la voluntad de Abraham (Ibrahim) de sacrificar a su hijo Isamael (Isma'il) como un acto de obediencia a Dios, antes de que Dios interviniera para proporcionarle un cordero y que sacrificara a este animal en su lugar. 






CÓMO SE CELEBRA LA FIESTA DEL CORDERO EN ESPAÑA [www.canalcordero.com/fiesta-cordero/]

Las fechas de la celebración varían de un año a otro, como ocurre con la Semana Santa. La Fiesta del Cordero se oficia durante 3 días y coincide con el final del peregrinaje anual a La Meca, la fecha se adelanta aproximadamente dos semanas cada año en función de las lunas.
La celebración en sí no es una obligación, como no lo es el peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida, ya que están exentos quienes no tiene medios económicos para ir.

Las familias asisten a las mezquitas ataviadas con sus mejores galas, es costumbre estrenar ropa. Ellos de traje o con chilabas, ellas con vistosos pañuelos y sobretodos; ropajes que indican lo especial del día. En torno a las nueve y media de la mañana comienza el rito religioso. Pero allí también suele haber actividades pensadas para que los niños disfruten del día. Después, las familias acuden a los mataderos o los carniceros a recoger sus corderos.

En esencia, La Fiesta del Cordero consiste en el sacrificio de un animal por parte de una familia. En general, las familias musulmanas pasan meses ahorrando para poder comprar un cordero macho y mayor de seis meses, destinado al sacrifico. La recompensa es fiesta en la que se traduce el esfuerzo de todo un año, no permitiéndose el ayuno en los tres días.

Generalmente cada familia reserva para su consumo sólo un tercio de la canal. Así, más de la mitad de la carne es repartida a los vecinos o amigos que no se han podido permitir comprar un animal y, por supuesto, a los más desfavorecidos. Nada se desperdicia.

Con la parte que la familia se reserva prepararán sus platos favoritos a base de carne de cordero. Se trata de un día en el que se celebra una gran comida en casa. Al banquete se suele invitar a los vecinos y a los amigos con los que se comparten los manjares. También se visita a los familiares que faltan y que ya no pueden compartir la celebración. En algún momento de esos cuatro días la familia se desplaza hasta el cementerio.



Bonito, ¿no?

Adentrarse en lo que unas personas celebran nos ayuda a ir conociéndonos, apreciar las semejanzas (que son bastantes) y respetar las diferencias. Toda una oportunidad para que las PERSONAS nos conozcamos y aprendamos de lo diferente.
Share:

09 agosto 2018

CAFÉ TERTULIA SOBRE EMERGENCIAS HUMANITARIAS

Hoy queremos compartir la experiencia que ayer vivimos en el café tertulia, donde no solo hablamos del interesante trabajo que David Salvador, nuestro ponente, desarrolla en emergencias humanitarias, sino que también realizamos muchas reflexiones conjuntas, gracias todas las personas que vinieron a escuchar las experiencias de David.

Hablamos sobre la situación del mundo, la cantidad de conflictos que existen en la actualidad, la importancia de los medios de comunicación, la educación como clave del desarrollo humano y también sobre lo importantes que son las emociones y ponernos unos en el lugar de los otros.

Agradecer a todas las personas que decidieron acompañarnos y reflexionar junto a nosotras y por supuesto, muchas gracias a David Salvador, por habernos abierto los ojos a realidades del mundo que desconocemos y por hacernos reflexionar sobre la importancia de conocer otras realidades que aunque nos quedan muy lejos geográficamente, podemos sentirnos muy cerca si empatizamos con estas personas.



Share:

03 agosto 2018

TARDE EN JESUITAS


Este martes casi 50 personas hemos pasado la tarde en el parque de Jesuitas, entre juegos de agua, pompas de jabón gigantes y muchas sonrisas.

Ha sido una tarde estupenda, en muy buena compañia y esperamos repetirlo muy pronto.

Muchas gracias a todas las personas que decidisteis acompañarnos.


Share:

02 agosto 2018

ACOGIDA, INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO


A lo largo de 2018 estamos llevando a cabo el Proyecto “Atención, Información, Orientación y Asesoramiento a Personas Inmigrantes", que consiste en proporcionar atención y apoyo básico en cuestiones generales para facilitar información de diverso tipo, escucha, así como orientación y asesoramiento en temas sociales y jurídicos para personas inmigrantes.



Las actuaciones van encaminadas a ayudar en el desarrollo del proyecto migratorio de cada persona y familia, así como a salir de las situaciones de vulnerabilidad en las que pudieran encontrarse.


En los primeros 6 meses del año se han beneficiado más de 200 personas gracias a este proyecto, que se lleva a cabo a través de RED ACOGE y con financiación de la Dirección General de Migraciones y con la cofinanciación del Fondo de Asilo, Migración e Integración.
Share:

01 agosto 2018

VOLUNTARIO DE CALIDAD


El lunes 30 de Julio quisimos dar las gracias a Felipe Salvador, un gran voluntario que que nos ayuda, y mucho, con los procesos de calidad, que nos permiten mejorar nuestro trabajo y a ser mejores profesionales.

Muchas gracias a todas nuestras personas voluntarias, ya que vosotras formais una parte esencial de lo que es y significa salamanca acoge.

Y por supuesto, muchas gracias a Felipe, por ser un voluntario de GRAN CALIDAD.



Share:

Traducir/ Traduire / Translate / ترجمة /

NUEVA WEB SALAMANCA ACOGE

¿Quieres ayudar?

ALERTA DISCRIMINACIÓN

Proyecto Inmigracionalismo: Avanzando en el discurso positivo

TRADUCTOR

Con la tecnología de Blogger.

Vistas de página en total

Blog Archive