• Apostamos por la diversidad

  • Migrar es un Derecho

  • Cursos y talleres de formación

  • Un equipo cercano y multidisciplinar

  • Creación de redes y de sentimiento de comunidad

  • Servicio de Pequeteca

  • Caminando juntos hacia una sociedad más inclusiva

27 mayo 2016

SIRIA CON OJOS DE NIÑO

Desde Salamanca Acoge se están realizando una serie de acciones de sensibilización en colegios de Salamanca sobre la Guerra de Siria y sus consecuencias en la población escolar. Nesrin Oui, pedagoga y estudiante siria de doctorado en la Universidad de Salamanca cuenta a los alumnos de entre 10 y 12 años la localización de Siria y su cultura y monumentos para centrarse después en  cómo era la vida de los escolares en Siria antes de la guerra, tan parecida a las de nuestros escolares españoles. Les sitúa en 2010, fecha en la que estalla la Guerra en Siria y cómo cambian las vidas de sus habitantes y especialmente la de niños como ellos. La destrucción de las escuelas y cómo habrá una generación de niños sin los conocimientos básicos y lo que es peor educados en el odio al que piense diferente. Los niños de estos colegios hacen dibujos para los niños de Siria y en ellos hay mensajes de esperanza y de ánimo para afrontar su duro día a día.

Share:

19 mayo 2016

SEMANA INTERNACIONAL DEL TRABAJO SOCIAL

Participación de Salamanca Acoge en La Semana Internacional del TS 

en la Facultad trabajo social (HETS) HES-SO-Valais Wallis con el tema: "La acción colectiva en el seno del trabajo social

El prisma de un contexto internacional marcado por el individualismo, las preocupaciones y pliegues, la Semana Internacional nos permitió una serie  de encuentros y diálogos entre diferentes compañeros. Ha sido  una oportunidad única para descubrir los problemas y las innovaciones sociales en la acción colectiva en el Perú, Alemania, Francia, Israel, India, Argentina, Brasil, España, Ghana, Polonia, Portugal ... en Suiza.
Share:

17 mayo 2016

ESCUELA DE VERANO INTERCULTURAL 2016

Desde el próximo día 20 de mayo quedará abierto el plazo de inscripción para la "Escuela de Verano Intercultural 2016". La inscripción se formalizará en la sede de Salamanca Acoge, en la Avd. Los Cedros nº 53 (Junto plaza Barcelona).

La escuela de verano se llevará a cabo de lunes a viernes desde las 10 de la mañana hasta las 2 del mediodía, desde el día 29 de agosto hasta el 9 de septiembre, en la que participarán jóvenes y niños de entre 6 y 14 años. 

La Escuela de Verano se desarrollará a través de juegos, visitas y talleres con los hijos e hijas de los vecinos del barrio de Garrido. Planteando así alternativas educativas y de ocio en periodos fuera de la época escolar.

Este proceso de convivencia está destinado a crear espacios de interacción en los que los chicos y chicas van a trabajar para ser no sólo espectadores dentro de unas actividades si no que van a ser actores de su propia realidad.

Así se busca fomentar la fusión del grupo, el pensamiento crítico y la participación activa para con el entorno que les rodea, fomentando a su vez la convivencia y el encuentro entre niños y niñas para luchar desde el comienzo contra los prejuicios y la segregación del tipo que sea.


Share:

09 mayo 2016

XV ASAMBLEA GENERAL SALAMANCA ACOGE

El pasado 28 de abril, Salamanca Acoge celebró su XV Asamblea General Ordinaria, en la que además de la renovación de cargos y aprobación de cuentas se procedió a debatir el plan estratégico de la entidad para los próximos tres años, junto con todas las personas socias que forman la Asociación. Un momento para compartir, debatir y construir nuevas propuestas de trabajo con las personas que viven en Salamanca.

Corría el año 2001 cuando en las radios españolas Estopa forjaba pasiones con “la raja de tu falda”, el Bayern de Munich ganaba la Champions League, mientras, la estación espacial MIR (paz en Ruso) se estrellaba contra el océano Pacífico, quizás como premonición a lo que sucedería meses después. El 11 de septiembre de ese mismo año, el corazón de los Estados Unidos era atacado en un atentado terrorista contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Ese mismo año había sido declarado por las Naciones Unidas como el año Internacional del Diálogo entre las Civilizaciones, término promulgado por el presidente iraní Muhammad Jatamí. Hecho, suponemos que desconocido, tanto por los terroristas como por el gobierno estadounidense, que optó por bombardear el suelo afgano en respuesta, fenómeno no menos falto de crueldad. También ese año 2001, un grupo de personas, creyendo más en las ilusiones de Naciones Unidas que en el concepto que algunos dirigentes tenían de la idea de diálogo, firmaron el acta de fundación de una pequeña asociación que crecería en un barrio pequeño de una ciudad pequeña. Salamanca Acoge nacía para acompañar, asesorar y defender los derechos de las personas migrantes, con la convicción de que, parafraseando a Galeano, una asociación pequeña, en un barrio pequeño, de una ciudad pequeña puede cambiar el mundo.

Han pasado muchas cosas desde entonces, todavía hoy seguimos peleando por los derechos de las personas migrantes y seguimos soñando con las mismas ganas, que aunque somos pequeños, podemos pensar en una ciudad unida en su diversidad. Nos guía la convicción de que aunque seguimos siendo pequeños por fuera, somos Grandes sí, pero por dentro. Son todas y cada una de las Personas que forman la entidad las que le dan su grandeza, las que la construyen y la dotan de personalidad, voluntarios, usuarios, colaboradores, técnicos, socios. Son todas ellas las que dan la fortaleza que tiene Salamanca Acoge.

El día en que este texto nace, con la convicción de que un plan de acción nos puede guiar en nuestro trabajo, Estopa triunfa con “Rumba hacia lo desconocido”, todavía no conocemos al campeón de la Champions, ni nos interesa mucho, la verdad y la agencia espacial europea tiene programado enviar al ExoMars al planeta Marte en busca de vida, suponemos que inteligente, en vistas de lo que sucede durante estos meses en territorio propio. Y es que, en estos primeros meses de 2016 la vergüenza recorre Europa mientras los estados europeos miran hacia otro lado ante el sufrimiento de la población siria que trata de huir del horror de la guerra y ve como es deportada, otros países siguen siendo bombardeados en nombre de la paz y en nuestra memoria siguen presentes las muertes del Tarajal (hechos aún sin esclarecer), de un grupo de personas que queriendo huir del horror encontraron la muerte a manos de no sabemos quién, porque el gobierno español decidió archivar la investigación. La ONU ha declarado el año 2016 como el año internacional de las legumbres, algo mucho menos ambicioso que el de 2001, creemos que en vistas de los resultados obtenidos hasta el momento.


Este Plan Estratégico 2016 – 2019 es consecuencia de todo lo anterior. El ánimo es dejar reflejado lo que somos y lo que es más importante… lo que vamos a ser. Reflejar “en papel” el ser de la entidad, los mecanismos de actuación, las tendencias de futuro y por supuesto el compromiso de continuar con la labor y la responsabilidad que ello supone.
Share:

04 mayo 2016

LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RECHAZA EL INMIGRACIONALISMO

Enmarcado en el programa Inmigracionalismo, Salamanca Acoge fue invitado por la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. En un espacio de encuentro con los alumnos de Pedagogía y gracias a la profesora Mª José Hernandez, pudo darse a conocer el trabajo realizado por la entidad. El cuidado de la información dada desde los medios, los espacios de cooperación con diversos medios de comunicación y las campañas enmarcadas dentro del programa  (http://www.inmigracionalismo.org/es/) , son los objetivos principales en la lucha contra el Inmigracionalismo. 

El espacio fue una oportunidad para poder escuchar a Nesrin Ouis, originaria de Siria y estudiante de Doctorado de la Universidad de Salamanca. Su aportación sobre el trabajo realizado por los Maestros en las zonas de conflicto ha ilustrado junto con el resto de historias de vida realizadas por la entidad el papel que las personas migrantes están jugando en la capital salmantina, además de aportar una óptica completamente diferente de la que la población tiene sobre las personas migrantes en Salamanca.

Esta acción se enmarca dentro del proyecto “Medio de comunicación, agente de integración y cohesión social”, que cuenta con la financiación de la Dirección General de Migraciones (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y del Fondo de Asilo, Migración e Integración (Unión Europea).






Share:

Traducir/ Traduire / Translate / ترجمة /

NUEVA WEB SALAMANCA ACOGE

¿Quieres ayudar?

ALERTA DISCRIMINACIÓN

Proyecto Inmigracionalismo: Avanzando en el discurso positivo

TRADUCTOR

Con la tecnología de Blogger.

Vistas de página en total

Blog Archive