• Apostamos por la diversidad

  • Migrar es un Derecho

  • Cursos y talleres de formación

  • Un equipo cercano y multidisciplinar

  • Creación de redes y de sentimiento de comunidad

  • Servicio de Pequeteca

  • Caminando juntos hacia una sociedad más inclusiva

23 febrero 2022

Programa Sensibiliza.

El objetivo primordial del Programa Sensibiliza, que desarrollamos en Salamanca Acoge y Red Acoge es invitar a las empresas a convertirse en espacios inclusivos en los que la diversidad, en todas sus facetas, sea un motor de innovación y éxito. La experiencia constata que los equipos diversos correctamente gestionados ofrecen mejores resultados empresariales.


El Programa Sensibiliza ofrece a las empresas y otros agentes con protagonismo en el ámbito laboral recursos de tipo operativo, informativo, formativo y de difusión que faciliten la incorporación a su actividad de una dimensión inclusiva que contribuya a generar rentabilidad económica y compromiso social.




Algunos de estos recursos gratuitos son:
– Información y asesoramiento sobre acciones, herramientas y beneficiosde la gestión de la diversidad en las empresas.
– Formación presencial y online para generar contextos empresariales inclusivos.
– Medición de las políticas de inclusión y gestión de la diversidad de las empresas (Índice D&I).
– Alianzas y redes para promocionar el compromiso de las empresas con la diversidad y para compartir conocimientos (Red+D).
Visita nuestra web para conocer más sobre el programa.



Programa financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Gobierno de España) y la Unión Europea.





Información y contacto en empresa.salamanca@redacoge.org
Share:

22 febrero 2022

Escuela para padres de Protección Internacional.

Un lunes más volvemos a desarrollar nuestra escuela de padres dentro del programa de P. I. dada  la buena acogida recibida del taller anterior, está vez la propuesta nos lleva a conocer más en profundidad los procesos de rabietas y pataletas en las etapas evolutivas de los niños y niñas y saber cómo gestionarlos eficazmente desde la pedagogía de crianza positiva por parte de los padres y educadores.

Share:

Espacio Acoge 25 de febrero.

Seguimos con nuestro Espacio Acoge. 

Recuerda se trata de un espacio en el que intentamos resolver todas las dudas que puedas tener en  materia laboral y de extranjería. 

Tendrá lugar el viernes  25 de febrero a las 12:00h. ROGAMOS PUNTUALIDAD PARA PODER RESOLVER TODAS LAS DUDAS QUE TENGÁIS.

Se puede acceder de manera ONLINE o PRESENCIAL 

Para acceder de manera presencial reserva tu plaza pasando por nuestra oficina o llamando al 923 01 90 30 

Para acceder de manera online haz click en el siguiente enlace el viernes a las 12:00


https://us04web.zoom.us/j/78993648220?pwd=AQaAkAv45Flu64-xnIy2X9vpEh4NMo.

Share:

21 febrero 2022

Día Mundial de la Justicia Social.

Ayer 20 de febrero fue el Día mundial de la Justicia social. Desde Salamanca Acoge nos queremos sumar a la celebración de este día en el que buscamos reivindicar soluciones para alcanzar un desarrollo sostenible. Entre ellas: erradicar la pobreza; promover el pleno empleo y el trabajo decente, la protección social universal, la igualdad entre los géneros y el acceso al bienestar social y la justicia para todos. Sabemos que es un camino difícil pero al que no debemos renunciar, por ello seguiremos trabajando duro para que todos junt@s recorramos esta senda sin dejar a nadie atrás.


Share:

17 febrero 2022

El grupo RADI en el Colegio Mayor Montellano.

El pasado lunes 14 de febrero, acudimos al Colegio Mayor Montellano a realizar una charla de Sensibilización por parte de algunos de nuestros integrantes del grupo RADI quienes contaron cómo ha sido su experiencia migratoria en España y en su proceso de inclusión en esta sociedad. Fue una charla muy amena con intercambio de ideas por ambas partes, tanto de los ponentes como de las estudiantes que asistieron al encuentro. Una experiencia sin duda muy enriquecedora para todos.


Share:

15 febrero 2022

Discriminación en las cuentas de pago básicas.


Varias organizaciones sociales llevamos años denunciando las irregularidades llevadas a cabo por las entidades bancarias, que niegan sistemáticamente el acceso a las cuentas de pago básicas a las personas migrantes y refugiadas👉 https://bit.ly/3LA1nRR

A pesar de ser un derecho reconocido en la legislación vigente, en el 80% de las incidencias que hemos recogido durante el año 2021 se deniega la apertura de este tipo de cuentas por motivos contrarios a la normativa actual. 

Reclamamos medidas urgentes para que las entidades bancarias cumplan con la normativa, y pongan fin a la exclusión financiera de las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

✊¡Por el derecho universal a las cuentas de pago básicas!

#Cuentadepagobásicas  #InclusiónFinanciera

Share:

Empleadas del hogar: Juntas trabajando por nuestros derechos.


En Salamanca Acoge formamos parte, desde hace ya varios años, de la Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo. Dicha plataforma, compuesta por más de una quincena de entidades sociales de Salamanca, tiene por objetivo mejorar, mediante el trabajo en red, la protección y la empleabilidad de los colectivos sociales más vulnerables de la sociedad.

Desde la Mesa de trabajo por el Empleo del Hogar de la Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo, llevamos muchos años apoyando la participación de las empleadas de hogar en la lucha por sus derechos.  

Desde el 2020 debido a la pandemia no habíamos tenido el gusto de volver a encontrarnos y el sábado 5 de febrero de 2022 retomamos con fuerza estos encuentros.

Desde entonces estamos trabajando en la celebración del día internacional del Empleo Doméstico que será el 30 de marzo decidiendo como queremos hacerlo, confeccionando pancartas y eligiendo quien leerá el manifiesto. Ha sido un trabajo ilusionante que continuaremos en otros encuentros.



Share:

Presentación del Proyecto AIA-E (Acogida, Integración y Autonomía) para el Empleo.

En este año 2022, desde el área laboral de Salamanca Acoge seguimos apoyando a los solicitantes y beneficiarios de Protección Internacional en la formación y orientación laboral. Desde los primeros días de enero hemos acompañando a 17 personas en su búsqueda de empleo, mejorando su empleabilidad a través de diferentes herramientas como las tutorías y la orientación laboral, los talleres pre-laborales y la formación ocupacional. 

Este programa está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


🟠 Dirigido a personas solicitantes o beneficiarios de protección internacional

 Atención con cita previa 

🟠 Información y contacto en  Avd los cedros 53  923 01 90 30


Share:

14 febrero 2022

Espacio Acoge 18 de febrero.


Seguimos con nuestro Espacio Acoge. 

Recuerda se trata de un espacio en el que intentamos resolver todas las dudas que puedas tener en  materia laboral y de extranjería. 

Tendrá lugar el viernes  18 de febrero a las 12:00h. ROGAMOS PUNTUALIDAD PARA PODER RESOLVER TODAS LAS DUDAS QUE TENGÁIS.

Se puede acceder de manera ONLINE o PRESENCIAL 

Para acceder de manera presencial reserva tu plaza pasando por nuestra oficina o llamando al 923 01 90 30 

Para acceder de manera online haz click en el siguiente enlace el viernes a las 12:00: https://us04web.zoom.us/j/75376440982?pwd=kHaA5r0ZN1JbEfb2zady3-NuadAwfm.1 

Share:

Salidas culturales PI-Vulnerables.

Desde el programa de Protección Internacional -Vulnerables no sólo nos preocupamos de ejecutar itinerarios de Inserción laboral, y conocimiento del idioma.  También deseamos que  nuestras usuarias se sientan totalmente autónomas y puedan tener libertad de desplazamiento. Es por ello que realizamos diferentes salidas y talleres dando a conocer los sitios de interés como plazas, calles, etc., y cultura general de la ciudad de acogida, donde explicamos las costumbres  culturales para que tengan mayor conocimiento del entorno y su integración en la sociedad sea más plena. Este fin de semana hemos explicado los días festivos que se celebran y hemos ido a visitar uno de los sitios más representativos. La tarde estuvo magnífica, acompañada de un muy buen día con sol.

El pasado domingo 6 de febrero, salió el sol y desde el Programa de Protección Internacional, Vulnerables nos animamos y vamos con los usuarios de turismo por nuestra ciudad, para q conozcan el entorno en el cual viven.  Pedimos cita en la Catedral para subir a Ieronimus desde donde podemos no sólo apreciar la catedral vieja por dentro y las distintas salas y estancias, subir a la Torre del gallo donde nos asomamos a ver el conjunto catedralicio donde se unen las dos catedrales: la nueva y la vieja, y donde también podemos apreciar una maravillosa vista de la ciudad.


Todos salimos maravillados de la visita. La tarde continúa con un recorrido por el casco antiguo ya que el tiempo nos acompaña y a la caída de la tarde, nos tomamos un café en el que pudimos charlar amenamente sobre nuestras impresiones de la visita. Regresamos a casa con la sensación de haber pasado una maravillosa tarde en un marco incomparable y con una inmejorable compañía 


Share:

11 febrero 2022

Dia internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia.


Hoy 11 de febrero es el Dia internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. La ciencia y la igualdad de género son vitales para el desarrollo sostenible. Sin embargo, las mujeres y las niñas han continuado siendo excluidas de participar plenamente en la ciencia: menos del 30% de los investigadores de todo el mundo son mujeres. Desde Salamanca Acoge queremos hacer publico nuestro apoyo a la integración plena de las mujeres en todos los ámbitos de la vida laboral, incluyendo el importante papel que desempeñan nuestras científicas e investigadoras en la ciencia. Hoy más que nunca es necesario un modelo científico que integre hombres y mujeres por igual, para poder acabar con todas las barrearas discriminatorias hacia las mujeres en la ciencia. Por ello, desde Salamanca Acoge exigimos la puesta en marcha de mecanismos que puedan hacer viables la paridad de hombres y mujeres en la ciencia.

Share:

09 febrero 2022

Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial y Étnica.


Desde Salamanca Acoge como punto de acceso del Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial y Étnica, hemos estado repartiendo cartelería del servicio de denuncias en distintos puntos clave de la ciudad como la Comunidad Islámica de Salamanca la Asociación CEPAIM, Cruz Roja y otros lugares por los que pasan personas que pueden haber sido discriminadas. 

El objetivo es hacer difusión del servicio y animar las personas a denunciar cualquier caso de discriminación que sufran. 


Puedes denunciar a través del teléfono gratuito 900 20 30 41



Share:

Itinerarios Activos de empleo.

Desde el ÁREA LABORAL de Salamanca Acoge otro año más continuamos desarrollando el Programa ITINERARIOS ACTIVOS DE EMPLEO para personas migrantes, con el que en 2022 seguiremos acompañando a las personas usuarias de nuestra entidad en sus procesos de búsqueda de empleo, mejorando las condiciones de empleabilidad y conectándolas con el mercado laboral.


Este programa está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea.


🟠 Dirigido a personas con NIE extracomunitario, con permiso de residencia y/o trabajo.

🔵 Atención con cita previa 

🟠 Información y contacto en  Avd los cedros 53  923 01 90 30


Share:

07 febrero 2022

Actividades Grupo de Mujeres.

Todos los martes tenemos nuestra actividad del Grupo de Mujeres, cada sesión se animan a participar un mayor número de personas, siempre con los cuidados COVID de por medio. En las últimas sesiones nos hemos dedicado a realizar unas estupendas manualidades cuyo resultado han sido unos lindos muñecos fabricados por ellas mismas. Esta actividad es financiada por el Ministerio de Trabajo e Inclusión Social y cofinanciada por la Unión Europea. Los animamos a seguir asistiendo. Martes a las 17 horas en el rincón de Acoge.

Share:

Espacio Acoge 11 de febrero.

Seguimos con nuestro Espacio Acoge. 

Recuerda se trata de un espacio en el que intentamos resolver todas las dudas que puedas tener en  materia laboral y de extranjería. 

Tendrá lugar el viernes  11 de febrero a las 12:00h. ROGAMOS PUNTUALIDAD PARA PODER RESOLVER TODAS LAS DUDAS QUE TENGÁIS.

Se puede acceder de manera ONLINE o PRESENCIAL 

Para acceder de manera presencial reserva tu plaza pasando por nuestra oficina o llamando al 923 01 90 30 

Para acceder de manera online haz click en el siguiente enlace el viernes a las 12:00: https://us04web.zoom.us/j/78524723539?pwd=kv0JSms_SJAWzjsIat9xIaOguDSatx.1


ID de reunión: 785 2472 3539

Código de acceso: q69xMd

Share:

03 febrero 2022

Proyecto APS: Historias de vida en el Venancio Blanco


En el marco del proyecto de Aprendizaje-Servicio, que estamos ejecutando con la colaboración del Instituto Venancio Blanco, hemos realizado con los alumnos una presentación sobre las diferentes historias de vida que los alumnos han estado descubriendo y en las que han estado profundizando durante las últimas semanas.

Presentaron esta exposición a compañeros de primero de la ESO en la que explicaron las entrevistas que ellos mismos llevaron a cabo a personas migrantes con el objetivo de dar a conocer las realidades migratorias de estas personas y los estereotipos y prejuicios que muchas veces ejercemos de manera inconsciente.  



Este proyecto está financiado por el Ministerio de Inclusión Social y cofinanciado por la Unión Europea

Share:

Curso de operario de mantenimiento.

Iniciamos el año con la impartición de un curso de formación de Operario de Mantenimiento dentro del programa de Protección Internacional. Este curso se llevará a cabo hasta el mes de marzo con las personas que están dentro del programa de itinerarios de empleo AIA- Empleo. Es un curso de iniciación en áreas como electricidad, albañilería, jardinería, fontanería y soldadura encaminado a una mejora de sus posibilidades de inserción laboral. Todos los contenidos se trabajan de manera práctica en el centro. Algunos ejemplos de lo realizado en estos días de curso son : soldadura con electrodos, colocación de andamios, cambio de mecanismos y tomas de corriente, retirada y colocación de luminarias, poda con tijera, cava y preparación de terreno para huerto.
Share:

01 febrero 2022

Escuela de Padres en el marco del programa de Protección Internacional.


Salamanca Acoge inicia el año apostando por la educación en su programa de P.I. No se puede desarrollar una labor educativa eficaz con los menores, si no trabajamos de igual manera con los padres, madres y familia.  Desarrollando una Escuela de Padres, conseguimos dar a conocer otros modos de criar y educar a sus hijos. La Crianza Positiva es un modelo pedagógico que apuesta por hacerlo respetuosamente, en garantía de los derechos y dignidad de los menores. Consideramos el apego (amor incondicional), rutinas y tareas y la corresponsabilidad familia ejes de esta propuesta educativa. Cada tarde de los lunes vamos a enseñar modos y maneras de criar niños y niñas felices, con padres y madres comprometidos y como agentes activos de este proceso tan bonito y tan difícil como es el educar.


Share:

Traducir/ Traduire / Translate / ترجمة /

NUEVA WEB SALAMANCA ACOGE

¿Quieres ayudar?

ALERTA DISCRIMINACIÓN

Proyecto Inmigracionalismo: Avanzando en el discurso positivo

TRADUCTOR

Con la tecnología de Blogger.

Vistas de página en total

Blog Archive