Red Acoge presenta Inmigracionalismo 2:
#CortaConLasEtiquetas
- La mención injustificada al origen, el alarmismo ante el proceso migratorio, la truculencia y el trato discriminatorio, principales errores detectados en el nuevo análisis sobre medios de comunicación españoles e inmigración.
- La investigación incluye las opiniones de más de 40 personas inmigrantes con respecto a cómo se ven a sí mismas representadas en las noticias.
- La ONG lanza ‘Corta con las Etiquetas’, grabación que muestra las reacciones en una supuesta audición ante la lectura de noticias manipuladas sobre inmigración.

La investigación ha sido presentada
esta mañana en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad
Complutense de Madrid, y ha contado con la participación de María del Carmen
Pérez de Armiñán, decana de la facultad de Ciencias de la Información, y de
David Álvarez, profesor de ética periodística.
Manuel
Sobrino, responsable de Comunicación de Red Acoge, ha sido el encargado de exponer
los resultados del estudio. La mención injustificada al origen, el alarmismo
ante el proceso migratorio, la truculencia y el trato discriminatorio son los
principales errores detectados tras el análisis de más de 700 noticias
difundidas en 25 medios de comunicación españoles.
“En la agenda mediática de 2015 no ha tenido tanta
presencia como el pasado año la situación en las vallas de Ceuta y Melilla,
aunque ha seguido siendo un tema recurrente. Hemos continuado detectando
errores ya señalados en nuestra anterior investigación: avalanchas, oleadas,
efecto llamada, inmigrantes ilegales…”, ha asegurado Sobrino. “El atentado a la
revista Charlie Hebdo en París, así como sus repercusiones en cuanto a hechos
referidas a personas musulmanas, han generado noticias cuyo tratamiento resulta
deshonesto con la realidad y, por ello, pueden contribuir al fomento de la
islamofobia o la xenofobia”, ha añadido.

Nicole Ndongala, técnico de Karibu —una de las 18
organizaciones federadas que componen Red Acoge—, también ha participado en el
acto, en el que ha narrado en primera persona su perspectiva como mujer
inmigrante negra, y tras 16 años de residencia en España. “En lugar tanto
señalar cómo llegan las personas migrantes habría que analizar por qué”, ha
explicado. Ndongala defiende que los medios de comunicación han de “destacar
los aspectos positivos de la inmigración, los esfuerzos por integrarnos y crear
un ambiente multicultural en España”.
Este proyecto ha sido posible gracias a la
financiación de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, así como del Fondo Europeo para la Integración de la Unión
Europa.
Más información
El
informe se encuentra disponible para su libre descarga en http://www.redacoge.org/mm/file/2015/Intervenci%C3%B3n%20Social/Inmigracionalismo2.pdf
El vídeo ‘Corta con las Etiquetas’
puede ser reproducido a través del canal YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=zCc2yKyuEMY